Afrontamiento al estrés académico en la carrera de Estomatología

Autores/as

Palabras clave:

estrés académico, estresores, reacciones, estrategias de afrontamiento, educación médica superior

Resumen

Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, adaptativo y esencialmente psicológico; es la manera de reaccionar de una persona frente a ciertos estímulos. El objetivo del artículo es evaluar el estrés académico en estudiantes de primer y segundo años de la carrera Estomatología.

Método: investigación analítica de corte pedagógico en la Facultad de Estomatología de Camagüey. El universo estuvo constituido por los 42 estudiantes matriculados en primer y segundo año de la carrera; a los que se les aplicó el inventario SISCO de Estrés Académico, diseñado para establecer los niveles de estrés en estudiantes universitarios. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Predominó el nivel moderado de estrés en ambos grupos, con el 70 y 72,7 % en primer y segundo año respectivamente. Los estresores que más influyeron fueron las evaluaciones de los profesores y el tiempo limitado para realizar el trabajo que solicitan con puntuaciones por encima de 10 en primer año y 9 en segundo. Predominaron las reacciones psicológicas y físicas en segundo año y la estrategia de afrontamiento predominante fue la elaboración de un plan y ejecución de sus tareas con puntuación de 9 en segundo año y 11,4 en primero (p=0,006).

Discusión: el ingreso a la universidad y los cambios que suscita, la adopción gradual de responsabilidades y la percepción individual además de los efectos de la pandemia se consideran factores que influyen en el estrés manifestado por los estudiantes; situación que afrontan fundamentalmente mediante la elaboración de un plan y la ejecución de sus tareas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia Betancourt Gamboa, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología.

Doctora en Estomatología. Especialista de 2do grado Embriología. Máster en Educación Médica Superior. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.

Miriela Betancourt Valladares, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología.

Doctora en Estomatología. Especialista de 2do grado en Fisiología normal y patológica. Máster en urgencias estomatológicas. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar.

Silvia Colunga Santos, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.

Licenciada en Psicología. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Gerardo Brunet Bernal, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Centro de inmunología y productos biológicos.

Doctor en Medicina. Especialista de 2do grado en Farmacología. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Citas

1. Estrada Araoz EG, Mamani Roque M, Gallegos Ramos NA, Mamani Uchasara G, Zuloaga Araoz MC, Estrada Araoz EG. Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2021 [citado 20/09/2021]; 40(1): 88-93. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_1_2021/16_estres_academico_estudiantes.pdf

2. Cuestas Rios J. Estrés percibido durante la pandemia Covid-19 en un grupo de estudiantes de enfermería de una universidad en Lima Norte, 2020. [Tesis]. Perú: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16717/Vera_br.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Vásquez Chiroque M. Estrés académico en estudiantes, primer año medicina humana, de una universidad particular, chiclayo, setiembre-diciembre 2019. [Tesis]. Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2020. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/3376/TL_VasquezChiroqueMelissa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Campos Blas MM, Garay Alvarado EH. Resiliencia y estrés académico en universitarios de psicología en tiempos de aprendizaje virtual de una universidad privada de huancayo-2020. [Tesis]. Perú: Universidad Peruana de los Andes; 2021. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2247/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Pérez Aguilera M, Hernández Rojas Y, Santiesteban Leyva E. Estrés académico en estudiantes de nuevo ingreso de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Holguín, Cuba. Delectus [Internet]. 2021 [citado 20/09/2021]; 4(1): 32-38. Disponible en: https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.99

6. Zárate Depraect NE, Soto Decuir MG, Martínez Aguirre EG, Castro Castro ML, García Jau RA, López-Leyva NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM [Internet]. 2018 [citado 20/09/2021]; 21(3):153-157. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2014-98322018000300007

7. Peinado Xuyá AL. El estrés académico en los estudiantes del último año, estudio realizado con estudiantes del último año del ciclo diversificado del instituto nacional de educación diversificada, San Pedro Sacatepéquez. [Tesis]. Guatemala: Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, Universidad de San Carlos de Guatemala; 2018. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0548.pdf

8. Macbani Olvera P, Ruvalcaba Ledezma JC, Vásquez Alvarado P, Ramírez González A, González González K, Arredondo Robles K et al. Estrés académico, estresores y afrontamiento en estudiantes de odontología en el Centro de Estudios Universitarios Metropolitano Hidalgo. JONNPR [Internet]. 2018 [citado 26/10/2019]; 3(7): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.doi.org/10.19230/jonnpr.2512

9. Espinoza VilelaF, Cárdenas Flores C. Estrés y depresión en el entorno académico social durante el 2020 en estudiantes de Odontología. Rev Cient Odontol [Internet]. 2021 [citado 20/02/2022]; 9(4):2-6. Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/960/865

10. Barraza Macías AA. Inventario SISCO SV-21. Inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión de 21 ítems. Books-©ECORFAN- México, Durango. 2018. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331906816_INVENTARIO_SISCO_SV-21_Inventario_SIStemico_COgnoscitivista_para_el_estudio_del_estres_academico_Segunda_version_de_21_items

11. Cobiellas Carballo LI, Anazco Hernández A, Góngora Gómez O. Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2020 [citado 20/09/2021]; 34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200015

12. Vera Briceño R. Relación entre estrés académico y calidad de vida de los estudiantes del internado de enfermería en una universidad pública de Lima Metropolitana. [Tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 2021. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16717/Vera_br.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Rodríguez I, Fonseca GM, Aramburú G. Estrés académico en alumnos ingresantes a la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2020 [citado 20/09/2021]; 14(4): 639-647. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2020000400639&script=sci_arttext

14. Córdova Sotomayor DA, Santa Carlos FB. Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2018 [citado 02/01/2022]; 28(4): 252-58. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1019-43552018000400006&lng=es&nrm=is

15. Ascue Ruiz RN, Loa Navarro E. Estrés académico en los estudiantes de las universidades públicas de la Región. Apurímac en tiempos de pandemia Covid-19. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina [Internet]. 2021 [citado 20/09/2021]; 5(1):365 Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/238/316

16. Sullca Vila GS. Estrés académico en estudiantes del primer ciclo de la escuela académico profesional de enfermería de la Universidad Norbertwiener 2020. [Tesis]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima; 2020. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3790

17. Díaz Caballero A, Bustillo Arrieta J, Vergara Hernández C, Casseres Navarro J, Galvis Franco A. Percepción del estrés en estudiantes de odontología ante procedimientos nuevos. Educación y Humanismo [Internet]. 2021 [citado 20/09/2021]; 23(41):313-326. Disponible en: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3772/5314

18. Zárate Depraect NE, Soto Decuir MG, Martínez Aguirre EG, Castro Castro ML, García Jaur A, López-Leyva NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM [Internet]. 2018 [citado 20/09/2021]; 21(3):153-157. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2014-98322018000300007

19. Restrepo J, Sánchez O, Castañeda Quirama T. Estrés académico en estudiantes universitarios. Revista Psicoespacios [Internet]. 2020 [citado 20/09/2021]; 14(24): 23-47. Disponible en: https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1331

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

1.
Betancourt Gamboa K, Betancourt Valladares M, Colunga Santos S, Brunet Bernal G. Afrontamiento al estrés académico en la carrera de Estomatología. Humanid. méd. [Internet]. 31 de enero de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];23(1):e2412. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2412

Número

Sección

Artículo original